Planes para una escapada romántica de fin de semana en Tarifa y Bolonia

Escapada romántica a Tarifa, Cádiz

¿Quieres desconectar de todo junto a tu pareja? pues este es el mejor plan que podéis hacer. Olvídate del estrés del trabajo, el bullicio de la ciudad y los problemas diarios. La provincia de Cádiz tiene una gran cantidad de lugares perfectos para hacer una pequeña travesía en barco. Tu pareja y tú disfrutaréis del mar, la brisa, el sonido de las gaviotas y el sol en un día que se os quedará para el recuerdo. Además, si queréis que este plan sea aún más especial siempre podréis hacerlo por la noche. ¡Todo un lujo!

2. Practicar buceo en pareja

Si quieres seguir manteniendo viva la chispa en tu relación lo mejor que puedes hacer es estimularla con los planes más románticos, nuevos y originales. A nosotros el buceo nos parece uno de ellos y Cádiz es un lugar ideal para probarlo. La costa gaditana ofrece un montón de puntos donde podéis encontrar clases de buceo para todos los niveles ¿nuestro favorito? Tarifa. Ya sabes que los mejores momentos son los que permanecen en la memoria, ¿crees que tú y tu pareja olvidaríais vuestra primera clase de submarinismo juntos? nosotros estamos seguros de que no.

3. Deportes de aventura en pareja

Para aquellos amantes de practicar deporte en pareja no nos cabe duda: Cádiz es vuestro lugar. Y es que el entorno natural de la provincia, rodeado por la sierra y la montaña por un lado y el mar y la costa por otros, permite disfrutar de una increíble variedad de deportes y actividades. Para los amantes del surf y todas sus varientes, qué mejor lugar que el bello pueblo de Tarifa. Para los que prefieren el piragüismo y el buceo los núcleos de Costa Ballena y Chiclana. Si sois una pareja senderista, la Sierra de Grazalema es vuestro lugar. Montar a caballo, pasear en bici, practicar parapente… Para cualquier deporte, Cádiz es sin duda la provincia perfecta.

4. Paseo romántico a caballo por la playa

Hacer un agradable paseo a caballo mirando el mar en la orilla de una de las bonitas playa de Tarifa puede ser simplemente un planazo. Realmente sentiréis que estáis en una de esas películas románticas en la que los protagonistas tienen citas de ensueño.  Solo piénsalo: Tu pareja y tú recorriendo la costa y escuchando como el trote del caballo se funde con el sonido de las olas mientras el sol cae de fondo. En la costa de Conil, también puedes realizar esta actividad romántica con unos paisajes de ensueño.

5. Plaza del Ángel, Tarifa

Volvemos a uno de los puntos más visitados de Cádiz. Y es que muchas veces apostamos por visitar las zonas más concurridas y conocidas y nos dejamos de lado grandes maravillas. Se trata de un templo situado en una recóndita plaza. Ya no solo es la iglesia sino su alrededor lo que le da ese toque único, con sus casas llenas de enredadera y flores, parece sacado de un cuento. La iglesia es del siglo XVIII y destaca por su originalidad, no recoge el típico barroco gaditano sino que cuenta con formas portuguesas. Es lo que le hace completamente único.

6. La duna de Punta Paloma

Paseo por la duna de punta Paloma y los barros.

7. Baelo Claudia: 2.000 años de historia

Que Cádiz es uno de los lugares con más historia de España es algo que no se puede negar. Al fin y al cabo, la capital de la provincia es la ciudad más antigua de España y una de las más antiguas de toda Europa. Los restos arqueológicos datan de más de 3000 años. Ahí es nada. Nosotros queremos profundizar aquí un poco más y quedarnos con un concreto e histórico lugar de este rincón del sur. Hablamos del conjunto arqueológico Baelo Claudia. Una ciudad romana situada en la población costera de Bolonia y cuyo origen romano data del siglo II a.C. Estamos hablando de miles y miles de años de antigüedad que se encuentran fascinantemente a la disposición de todo aquel que visita este mágico lugar. Nosotros no queríamos ser menos, así estate atento, que hoy te traemos las ruinas de Baelo Claudia: 2.000 años de historia.

HISTORIA DE BAELO CLAUDIA

Baelo Claudia: más de 2.000 años de historia. Nació como ciudad a finales del siglo II a.C con funciones relacionadas con el comercio gracia a su cercanía con el norte de África. Y es que en su momento llegó a ser el puerto marítimo principal que unía la provincia de Cádiz con la ciudad de Tánger en Marruecos. En Baelo Claudia se llevaron a cabo labores fundamentales dentro de la industria de la pesca y la salazón; las cuales serían sus principales fuentes de riqueza. Su edad de oro llegaría bajo el mandato del emperador romano Claudio durante los años 41 y 54 y que le concedería el rango de municipio romano.

Un fuerte y desastre maremoto durante la segunda mitad del siglo II d.C arrasaró con una gran parte de esta ciudad romana, lo cual desencadenaría el comienzo de su decadencia. Esta se prolongó también debido a los ataques continuos de hordas de piratas mauritanos y germanos. Pese a vivir un breve resurgimiento la ciudad; finalmente sería abandonada durante el siglo VII. Durante el siglo V d.C que la ciudad pasó a llamarse Belona según los documentos encontrados que datan de la Edad Media. De Belona pasó a ser Balona, hasta obtener finalmente el nombre de Bolonia tal como se la conoce hoy.

EL ITINERARIO

El itinerario de este yacimiento arqueológico comienza con la visita al museo en el cual podrás encontrar diversos restos y documentos de gran importancia arqueológica e histórica. Una vez visitado el museo, podremos acceder finalmente al recinto que se encuentra completamente al aire y situado en un lugar privilegiado con unas increíbles vistas al mar. Los principales puntos de este recorrido son el Anfiteatro, el cual cuenta con un aforo de más de 2.000 personas y dónde se realizan obras de teatro. Los tres templos simétricos de Juno, Júpiter y Minerva, los restos del Templo de Isis o el Foro. Este último uno de los puntos más importantes del yacimiento y donde detenerse con especial atención.

En las calles empedradas que parten o cruzan el Cardo Maximo podemos adivinar los principales asentamientos de las tiendas y viviendas que alguna vez se levantaron en la ciudad. Siendo especialmente singular la zona de baños que se encuentran hoy perfectamente señaladas y delimitadas. Igual de bien se conservan las zonas de trabajo, dónde podremos ver y aprender el trabajo que se llevaba a cabo en la elaboración de las salazones y el llamado garum. Una salsa de símil a la primera que era especialmente codiciada en la época; y que desde aquí era enviada a la ciudad de Roma.

UBICACIÓN: BOLONIA Y TARIFA

Uno de los principales atractivos de este lugar es sin duda la ubicación donde se encuentra. Las poblaciones de Bolonia y Tarifa dan cobijo al yacimiento histórico de Baelo Claudia, el cual se encuentra rodeado también del Parque Natural del Estrecho. Su entorno paisajístico engloba las vistas a la playa de Bolonia y su agua cristalina, y el paraje verde y natural al otro lado. Si tenemos suerte, podremos vislumbrar el relieve montañoso de Marruecos al fondo.

La visita a las ruinas de Baelo Claudia pueden completarse con un agradable día en la playa, subiendo al atardecer la famosa duna de Bolonia para tomar una icónica fotografía a modo de recuerdo. Por lo que, teniendo Tarifa al lado; qué mejor manera de terminar el día que uno de los muchos chiringuitos que se encuentran a pie de playa. O cenando el mejor pescaíto frito en el interior del casco histórico de la localidad.

Compárteme en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Picture of Mery M. de Escapadas con Amor
Mery M. de Escapadas con Amor

Soy diseñadora web y amante de los viajes románticos, espero que encuentres un montón de planes e ideas en este blog para compartir con tu persona favorita.

Scroll al inicio