Ubicada al sur de Granada, la Alpujarra es un destino súper romántico que te permitirá disfrutar de los más hermosos paisajes naturales. Constituye, hoy en día, un destino turístico por excelencia y uno de los lugares con encanto más visitados de España. Así que si te gustaría disfrutar de una escapada romántica de fin de semana, en este pintoresco lugar encontrarás un montón de planes para hacer en pareja, como visitas peculiares, actividades o deportes al aire libre, un sinfín de rutas de senderismo y restaurantes de lo más variopinto donde podrás degustar los platos típicos de la zona.
Pero además, encontrarás una gran variedad de acogedoras casas rurales y hoteles románticos. Si te apetece conocer a fondo este maravilloso rincón andaluz y disfrutar de su riqueza cultural, no te pierdas esta ruta de dos o tres días por la Alpujarra granadina que te he preparado.
En este artículo encontrarás...
ToggleQué ver en La Alpujarra granadina
En el Parque Nacional de Sierra Nevada, y muy cerca del pico Mulhacén (el segundo más alto de España), se encuentran cinco pueblos imprescindibles que no deberías perderte: Pampaneira, Bubión, Capileira, Órgiva y Lanjarón. Pero además, te contaré qué otros pueblos con encanto puedes visitar, si te da tiempo, durante tu fin de semana romántico.
Rutas por la Alpujarra de Granada: los pueblos con más encanto del Barranco de Poqueira
A continuación, te cuento cuáles son, según mi opinión, los pueblos más bonitos y con más encanto de la Alpujarra, y que deberías visitar durante tu escapada romántica.
Te propongo comenzar el fin de semana con la famosa ruta del Barranco de Poqueira, y si eres amante del senderismo, seguro que te encantará. Esta excursión atraviesa los coloridos pueblos granadinos de Pampaneira, Bubión y Capileira, donde podrás disfrutar de las vistas a la Alpujarra y de sus hermosas casas blancas, legado de los antiguos pobladores moriscos. Para terminar, te contaré algunos secretos del pequeño pueblo de Pitres, un rincón precioso y algo escondido en La Taha.
Pampaneira, uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra
Pampaneira es un lugar precioso, con una disposición escalonada de casitas blancas, donde podrás disfrutar dando un paseo en pareja y curioseando en sus pequeñas tiendas de productos artesanales. No te puedes perder la miel de arándanos en la tiendecita «La Alpujarreña», ¡está buenísima!
Nada más llegar a este colorido pueblo, encontrarás la Fábrica de Chocolate de la Abuela Ili, una visita obligatoria donde podrás deleitarte con los mejores chocolates artesanales de la zona. Puedes elegir entre surtidos, bombones, tabletas al peso… Mi favorito, chocolate con leche, higos y almedras.
También puedes visitar la Fábrica de Caramelos artesanos de Pampaneira, donde encontrarás un montón de sabores originales, como los caramelos veganos de jamón ibérico o los que saben a queso, pan y vino moscatel.
Dónde comer en Pampaneira
Si te has recreado toda la mañana en este pueblo, y con tanto olorcillo a chocolate se te ha abierto el apetito, te recomiendo dos restaurantes increíbles.
El primero, Casa Julio, está nada más entrar al pueblo, con una terraza soleada justo al lado de la Fábrica de Caramelos. Sirven comida típica de la zona, y si puedes, tienes que probar el plato alpujarreño: patatas, pimientos, huevos, jamón buenísimo de Trevélez, morcilla y chorizo. Una pasada, vaya.
Y si no te va tanto este tipo de comida, tienes la pizzería El Castaño, está un poco escondida, pero la encontrarás en calle La peseta, 11. Sirven unas pizzas de escándalo y tiene muy buenos precios.
Bubión, otro encantador pueblo blanco de la Alpujarra de Granada
Más adelante, llegarás a las casas del barrio hondo de Bubión, que te permitirá disfrutar de las más impresionantes vistas del Mar Mediterráneo y la Sierra Nevada.
En este pueblo, se encuentra una acogedora casa rural, la Casa de la Luz con hermosas vistas del barranco y cómodas instalaciones. Un lugar ideal para pasar una noche tranquila y romántica en pareja.
Paseo a caballo en Bubión
Un paseo súper romántico en plena naturaleza donde podrás contemplar todos los pueblos blancos del Barranco de Poqueira desde las montañas.
Capileira, el Pueblo Más Alto del Barranco de Poqueira
Finalmente, llegarás a Capileira, un pueblo asentado sobre el Barranco de Poqueira y uno de los espacios naturales más hermosos de Granada. Desde su mirador podrás admirar las preciosas vistas del valle y los pueblos de Bubión y Pampaneira.
Dónde comer en Capileira
Si eres de los más madrugadores, ya viste Pampaneira y Bubión, y llegaste a la hora del almuerzo a Capileira, un buen sitio donde comer bien y barato es el Bar El Tinao, en la calle Carril, sin número. Podrás degustar tanto tapas como platos típicos de la zona. El ambiente es muy agradable, y en invierno se convierte en un rinconcito perfecto para disfrutar del calor de su chimenea de leña, mientras comes o te tomas un café.
Otro restaurante con encanto en Capileira, aunque menos barato, es el Corral del Castaño con una terraza exterior y un salón comedor en el interior. Cuenta con una gran variedad de comida de muy buena calidad, con platos típicos de la zona pero innovando en su elaboración y con raciones muy generosas.
Pitres: un rincón secreto en el corazón de La Taha
Este pequeño pueblo se encuentra situado en la zona alta de la Alpujarra, en el municipio de la Taha y entre los pueblos del Barranco de Poqueira y Trevélez. La Taha es el nombre, de origen árabe, que se utilizaba para denominar a cada distrito administrativo de cada territorio en el antiguo Reino de Granada de la época nazarí.
Después de haberte deleitado de una buena comida alpujarreña en Capileira, te aconsejo pasear por las calles de Pitres y por su plaza principal hasta llegar a Chocolates Sierra Nevada, una empresa de elaboración de riquísimos chocolates artesanos y bombones de higo elaborados con la materia prima de la zona y que tenéis que probar obligatoriamente.
Desde Pitres, parten multitud de rutas senderistas a través de carreteras y caminos que te llevarán a paisajes espectaculares, como la cascada el Salto de Paula, cerca del río Bermejo..
Pórtugos, pueblo de una belleza singular
Pórtugos es uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra que conserva las características del típico pueblo alpujarreño de origen árabe y fachadas blancas. Con unas vistas impresionantes y rodeado de bosques y ríos disfrutarás de la naturaleza en estado puro.
La Fuente Agria y la cascada del Chorreón son uno de los principales atractivos de la Alpujarra, Sus aguas medicinales de color rojo y ricas en depósitos de hierro, son muy beneficiosas para personas que sufren de anemia, y cuentan, los que la han probado, que ayuda a reducir las molestias de hígado, estómago, intestinos, riñones y útero.
También podrás visitar la Ermita de la Virgen de las Angustias, justo al lado de la Fuente Agria, y Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
Trevélez, el famoso pueblo de los jamones
Es uno de los pueblos más altos de España, por lo que llegar hasta él en coche, supone una buena subida con curvas. Podrás visitar el Secadero de Jamones Vallejo (donde te enseñan a cortar jamón), la Plaza del Barrio Alto, la Iglesia de San Benito, la Ermita de San Antonio y el Mirador la Era del Fuerte.
Dónde cenar en Trevélez
Si has seguido al pie de la letra todo el itinerario de este primer día, seguramente estarás deseando disfrutar de una buena cena. En Trevélez, encontrarás varios lugares espectaculares donde comer o cenar, sin embargo, voy a hablarte de dos que destacan especialmente por los comentarios de sus clientes.
Restaurante Piedra Ventana
En este restaurante sirven una gran variedad de platos en carta y fuera de ella. Sirven comida tradicional, y los clientes destacan sus postres exquisitos. Te recomiendo reservar con antelación, puesto que suele tener bastante demanda.
Mesón La Fragua
Este restaurante es parte de un hotel del mismo nombre y con unas vistas preciosas desde el salón-comedor. Sirven comida tradicional alpujarreña de muy buena calidad. También, cuentan con una carta de vinos muy variada. Al igual, que con el restaurante Piedra Ventana, te recomiendo reservar con antelación.
Visita al Museo de Jamones Vallejo en Trevélez
Un imprescindible si pasas por el pueblo alpujarreño de Trévelez. Además de conocer todos los detalles del proceso de elaboración de los jamones, podrás degustar una tapa junto a una copa de vino.
Tres pueblos imprescindibles de la Alpujarra granadina que no te puedes perder
Comenzamos nuestro segundo día visitando estos tres pueblos preciosos e imprescindibles de la Alpujarra: Soportújar, Órgiva y Lanjarón.
Soportújar, un pueblo mágico
Le llaman el pueblo de las brujas de la Alpujarra, según su historia. En él podrás visitar la Cueva del Ojo de la Bruja y el puente Encantado, la fuente de las Brujas y el mirador del Embrujo, la araña tejedora de sueños, la fuente del dragón, la casa de Hansel y Gretel y el pozo de los deseo, donde podrás pedir un deseo tirando una moneda, pero recuerda, ha de caer boca arriba para que se cumpla.
Si visitas este pueblo en agosto durante la Feria del Embrujo, disfrutarás de un mercado medieval repleto de puestos de artesanía, pasacalles y espectáculos, Y, durante la noche, el pueblo se ilumina con antorchas con un ambiente de tambores retumbando de fondo, todo con un ambiente muy brujeril.
Órgiva, la capital de La Alpujarra granadina
Se encuentra situada en las faldas de Sierra Nevada y cerca del barranco de Poqueira y es considerada la capital de La Alpujarra y caracterizada por sus calles estrechas y empinadas, en donde debes visitar la Iglesia Mayor así como la Casa Palacio de los Condes de Sástago y la Ermita de San Sebastián.
Dónde tapear en Órgiva
Las tapas son una muy buena opción para la hora del almuerzo. En el Mesón Viejo Molino, podrás deleitarte con unas sabrosas tapas alpujarreñas.
Paseo a caballo en Órgiva
Otra ruta a caballo ideal para descubrir los bellos paisajes de La Alpujarra desde las montañas.
Lanjarón, el pueblo del agua
El pueblo de Lanjarón es uno de los lugares más bellos de toda Andalucía y famoso por su balneario y su templo budista, es. Pero antes, vamos a aprovechar y conocer un poco más de Lanjarón visitando el museo de la miel, situado justo a la entrada del pueblo. Después puede pasear por la Placeta de Santa Ana, la plaza de la Constitución y el Ayuntamiento.
Planes relax y muy románticos para parejas en el pueblo de Lanjarón
El balneario de Lanjarón
Si lo que buscas es un espacio para relajarte con tu pareja, puedes visitar el Balnearío de Lanjarón, muy conocido por sus seis manantiales de aguas mineromedicinales y tratamientos termales, el lugar ideal para relajarte en pareja durante toda la tarde.
También, dispone de su propio alojamiento con más de 120 habitaciones, y una serie de tratamientos corporales como baños termales y masajes ideales para disfrutar en pareja.
Pero es que, además de Lanjarón, en toda la zona de La Alpujarra de Granada hay hoteles con encanto que te sorprenderán por su ambiente íntimo, sus vistas a la montaña y ese toque rural que invita a la desconexión total.
Templo budista de la Alpujarra
Otra opción relajada y alternativa al balneario, sería visitar el centro de retiro budista O sel Ling, en las montañas de La Alpujarra granadina, donde podrás disfrutar de un lugar tranquilo e ideal para practicar la meditación y conocer las enseñanzas del budismo tibetano mediante diversos talleres, mientras disfrutas de una de las mejores vistas de La Alpujarra.
Ultimo día de tu fin de semana romántico alpujarreño
Llegamos a nuestro tercer y último día, así que vamos a darle un toque más aventurero visitando el puerto de la Ragua y una serie de pueblos menos conocidos, pero no por ello menos bonitos ni interesantes: Bérchules, Yegen, Mecina Bombarón, Golco y Laroles.
Ruta por el Puerto de la Ragua
Si tu viaje coincide con época de nieves, la visita al puerto de la Ragua puede ser un plan perfecto para comenzar nuestro último día, practicando esquí de fondo o deslizarte en trineo. Equípate bien con ropa de abrigo y unos pantalones de esquí o snow, puesto que aquí podrás disfrutar de lo lindo de la nieve y con mucho menos bullicio que en Sierra Nevada.
.Y si lo prefieres, tienes la la posibilidad de realizar multitud de preciosas rutas de senderismo.
Para la hora del almuerzo, podéis hacer una parada en Laroles para comer. En este pueblo encontrarás varios restaurantes que ofrecen comida tradicional de la zona.
Otros pueblos de la Alpujarra Alta y Alpujarra de la Sierra
Nuestra ruta del último día continúa por varios pueblos de la Alpujarra Alta: Yegen, Mecina Bombarón y Golco.
Mecina Bombarón está situada en pleno corazón del Parque Natural de Sierra Nevada y, junto con el pueblo de Yegen, forma el municipio de Alpujarra de la Sierra. Desde aquí podrás contemplar unas preciosas vistas a la sierra y en días despejados incluso se puede ver el mar.
En Yegen encontrarás multitud de cuevas naturales, los restos de una fortaleza morisca llamada el Peñon del Fuerte y su iglesia de estilo mudéjar.
El pueblo de Golco se encuentra debajo de Mecina Bombarón y cuenta con una de las iglesias más antiguas de la zona, datada en el siglo XVI y, posiblemente, puede ser una vieja mezquita consagrada como templo cristiano.
Bérchules, el pueblo que celebra la nochevieja en agosto
Si tu viaje coincide con el primer fin de semana de agosto, en Bérchules podrás celebrar la nochevieja y ver la cabalgata de reyes por segunda vez. Si no, no te preocupes, podrás darte un paseo por este precioso pueblo blanco y visitar la Fuente de las Carmelas, la iglesia de San Juan Bautista y los tinaos de Bérchules, unos pasadizos cubiertos con vigas de madera que comunican las plazas y las calles del pueblo.
Además, este pueblo con encanto también presume de albergar su propia fuente de agua ferruginosa como la Fuente Agria de Pórtugos. Para llegar a ella, tendrás que caminar hasta el río Grande, en un área de descanso con una alberca habilitada para el baño y un precioso puente colgante sobre el río.
Y aquí finalizamos nuestra ruta romántica por la Alpujarra. A continuación te indico algunos alojamientos con encanto para que disfrutes de unas noches muy románticas en pareja.
Los espectaculares paisajes y las diversas actividades de ocio que ofrece la Alpujarra granadida, harán que desconectes y disfrutes de una escapada romántica y relajada a través de su cultura y sus costumbres.
Compárteme en redes sociales